Recientemente se han realizado y propagado una serie de quejas
por varias organizaciones en cuanto al proceso de concesión de
licencias de minerÃa y la venta de intereses mineros por las empresas
comerciales en las que el gobierno congoleño es el único accionista,
a inversores privados en nuestro paÃs.
El Ministro de MinerÃa se siente forzado a decir que sienten que
las alegaciones realizadas por algunas ONG reflejan su falta de
información sobre el tema y un doble estándar. Nos gustarÃa también
cuestionar los contenidos de un informe reciente publicado por Global
Witness.
Gécamines es la principal compañÃa hasta la fecha en la que el
gobierno tiene todas las acciones. El trabajo comercial de la
compañÃa en la RDC le lleva de nuevo a mantener una importante
posición en el sector de la minerÃa, una posición que solo se verá
fortalecida en los próximos años.
Según su polÃtica, Gécamines trabaja para desarrollar sus activos
para crear empleos para los ciudadanos congoleños e ingresos fiscales
para la tesorerÃa nacional.
Para mejorar su capacidad financiera, en los últimos dos años
Gécamines ha trazado un plan estratégico que ha instituido un
programa que incluye la venta de activos de poco interés para
gestionar su deuda, al mismo tiempo que consolida su posición en
relación a otros activos.
Este programa asegurará que Gécamines se convierta en una entidad
minera más fuerte y efectiva en nuestro paÃs.
En este contexto, tras un proceso de debida diligencia completo y
tras una tasación de todos los activos de la compañÃa por
instituciones financieras conocidas internacionalmente, determinados
intereses minoritarios en activos de Gécamines se vendieron a precios
premium en relación a su valor tasado.
Todas estas transacciones se realizaron en estricto cumplimiento
con las provisiones legales, regulatorias y estatutarias que regulan
la compañÃa.
Las ONG señalan la implicación de las compañÃas off-shore en el
proceso de adquisición de activos.
Sin embargo, deberÃa señalarse que el uso de entidades para fines
especiales (SPE) establecidas en las British Virgin Islands (BVI),
Bermuda, las Islas Caimán y otros paÃses es una práctica comercial
común utilizada por las principales compañÃas mineras del mundo,
incluyendo Glencore, BHP Billiton, Anglo American, Xstrata y otros.
Estas SPE son una práctica común orientada a establecer una
estructura para actividades especiales o inversiones.
Hacen posible para las entidades de inversión independientes
recoger activos y todos los permisos y licencias.
Esto significa que todas las transacciones realizadas por
Gécamines siguieron una práctica estándar en esta área y, por
consiguiente, fueron transparentes.
Todas las SPE pasaron por revisiones KYC y AML y satisficieron
completamente los requisitos en términos de competencia.
Además, Gécamines obtuvo el mejor precio posible para los activos
en términos de su tasación y lamentamos lo que creemos que es una
falta total de conocimiento del sector industrial por las ONG que
llevó a Global Witness y a sus afiliados a llegar a conclusiones que
nos parecen imprecisas.
Cabe mencionar que, en sus conclusiones, Global Witness y otras
ONG citaron en concreto a Dan Gertler y al Fleurette Group como el
centro de estas transacciones de compra de activos.
Por nuestra parte, además de lo que se dice anteriormente sobre
las múltiples transferencias de activos, sabemos que Dan Gertler ha
invertido en la República Democrática del Congo a largo plazo a
través de sus compañÃas, que siempre han obedecido las regulaciones y
estándares requeridos.
El Fleurette Group se ha asociado con otros agentes industriales
internacionales para crear un flujo de inversión que ha sido
crÃticamente importante para el desarrollo de la industria local.
La noción de que hay algo indecente en el hecho de que los
inversores extranjeros estructuren sus actividades a través de
compañÃas establecidas en BVI es una mala interpretación de las
prácticas relativas a operaciones en este sector.
La RDC desea hacer negocios con quienes estén preparados para
compartir los riesgos.
También desea hacer negocios con los que quieran trabajar con
ella a largo plazo, para el beneficio del paÃs y para los congoleños.
„2012 ha sido un año muy bueno para la industria minera y 2013
será un año récord para el desarrollo del sector de la minerÃa del
paÃs.“
Martin Kabwelulu
Ministerio de Minas
press attaché, Ministry of Mines, DRC +2430812421060
Weitere Informationen unter:
http://